Escuela JIW - Resguardo Barrancón
- Sectores Barranco Colorado y Mocuare.
Guaviare, Amazonas.
La construcción
de la escuela comenzó en el
año 2020 con el apoyo y liderazgo
de la Fundación ARCA
DE AMOR.
Este proyecto se desarrolla
con la mano de obra directamente de
la comunidad JIW,
que se encuentra en la zona de "Barrancón",
Barranco Colorado
y Mocuare con límites
del departamento de GUAVIARE.
La idea del proyecto
es entre todos lograr esta construcción,
donde pueden participar diferentes
ONG´s, sector privado, sociedad
civil, instituciones locales, gobierno
y donantes anónimos. La Fundación
Green
Hope Colombia (GHC);
ha decidido apoyarlos para lograr
los sueños de estos niños
y jóvenes JIW.
1)
MATERIALES QUE SE NECESITAN PARA LA
ESCUELA:
- 110 Tejas de zinc de 3,05 ml.
- 1000 Clavos para teja de zinc con
empaque.
- 25 Varillas roscada de 1/2" x
1,00 ml.
- 250 Tuercas de 1/2".
- 300 Arandelas de 1/2".
- Puntilla para madera surtida de 1-1/2",
2", 2-1/2" y 3".
- 1 Rollo de angeo plástico gris
de h= 1,00 ml.
- 1 Libra de Tachuela.
- 7 Kilos de Brea.
- 8 Bultos de cemento gris x 50 kg.
- 6 Bisagras planas de 3".
- 2 Chapas tipo alcoba.
2) HERRAMIENTA
NECESARIA BÁSICA PARA LA CONSTRUCCIÓN:
-
1 Sierra circular para madera con tres
discos de corte.
- 1 Taladro con mandril de 1/2"
con 6 brocas para madera de 1/2"
x 12 cm.
- 2 Serruchos
- 1 Lima para serrucho.
- 2 Martillos.
- 1 Nivel de 90 cm en aluminio.
- 1 machete 20".
- 1 Formón
- 1 Segueta con marco.
- 2 Llaves mixtas 1/2".
- 1 pulidora de 4-1/2" con 2 discos
de corte metal 4-1/2" y 4 discos
corte madera de 4-1/2".
- 1 Galón insecticida inmunizante
para madera.
- 4 Hisopos fique.
- 2 Limas escofinas.
- 4
kilos alambre negro.
3)
MADERA QUE SE NECESITA PARA LA CONSTRUCCIÓN:
(No se va a deforestar, se usan arboles
caídos)
ESTRUCTURA:
- 20 Columnas en madera de 4,00 x 0,10
x 0,10 ml.
- 5 Columnas en madera de 5,50 x 0,10
x 0,10 ml.
- 62 Estantillos en madera de 1,50 x
0,10 x 0,10 ml.
PISO:
- 19 Vigas en madera de 6,00 x 0,15
x 0,08 ml.
- 34 Listones en madera de 6,00 x 0,10
x 0,07 ml.
- 190 Tablas de madera de 4,00 x 0,20
x 0,025 ml.
TECHO:
- 21 Vigas en madera de 6,00 x 0,15
x 0,08 ml.
- 8 Vigas en madera de 4,50 x 0,15 x
0,08 ml.
- 6 Listones en madera de 5,00 x 0,10
x 0,08 ml.
- 26 Listones en madera de 3,50 x 0,10
x 0,08 ml.
- 5 Docenas de varillón en madera
de 4,00 x 0,05 x 0,05 ml.
MUROS:
- 28 Listones en madera de 3,50 x 0,10
x 0,08 ml.
- 5 Docenas de varillón en madera
de 4,00 x 0,05 x 0,05
- 5 Docenas
de varillón en madera de 4,00
x 0,05 x 0,05 ml.
- 130 Tablas en madera de 4,00 x 0,2
x 0,020 ml.
La
comunidad indígena JIW están
localizados en el Departamento del Meta
y del Guaviare. Ellos hablan lengua Mitua,
y comparten con otros grupos como los
Sikuani, Kuiva y Macaguane la familia
linguística Guahibo con sus diversas
prácticas culturales.
Actualmente
se encuentran distribuidos a lo largo
a las orillas del Río Guaviare.
Estas
comunidades Jiw donde
se está trabajando, son 115 indígenas
con una población de 68 niños.
La
Fundación Green Hope Colombia es una Organización
sin Ánimo de Lucro y una
Organización No Gubernamental.
Green Hope Colombia Foundation is a Non - Profit Organization
& Non - Governmental Organization.
La
Fundación GreenHope México es una Organización
sin Ánimo de Lucro y una
Organización No Gubernamental. Asociación Civil
(A.C)
GreenHope Mexico Foundation
is a Non - Profit Organization & Non - Governmental Organization.
Civil Assosiation (A.C)